SEGÚN UN ESTUDIO DE Ceinsa
El informe detalla que desde 2013 los salarios no han crecido al ritmo que los bienes de consumo del país y avanza que en los próximos años habrá mayor brecha en el poder adquisitivo de las familias españolas.
La pérdida del poder adquisitivo de los salarios en el periodo 2013-2017 es del 8,5% de media, según se desprende de los informes elaborados por la consultora de recursos humanos Ceinsa en España. El informe añade que en los últimos años (2013-2017) los salarios no han crecido al ritmo que los bienes de consumo del país y avanza que en los próximos años habrá mayor brecha en el poder adquisitivo de las familias españolas.
Por niveles, el directivo es el más afectado con una pérdida del 10%, el de jefes y mandos se situaría en torno a la media, mientras que el personal general ha experimentado una pérdida del 7,1%. Ceinsa elabora este informe con datos de empresas colaboradoras.
La publicación en el BOE de nuevas convocatorias con miles de plazas disponibles ha reavivado el interés por opositar y ha puesto sobre la mesa una realidad innegable: el empleo público sigue siendo uno de los motores del mercado laboral en España.
Una de las dudas más habituales entre trabajadores es cuánto tiempo antes deben comunicarse las vacaciones y si existen plazos legales para hacerlo.