Diferencia salario bruto y netoEconomíaViviendaEmpleo

Oposiciones Guardia Civil

Oposiciones Guardia Civil: plazos, requisitos y tasa de examen

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la convocatoria a las oposiciones a Guardia Civil, si quieres pertenecer a una de las 2.721 te damos toda la información.

Imagen de archivo de un guardia civilEuropa Press

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes 25 de junio la convocatoria de oposiciones a la Dirección General de la Guardia Civil en la que se ofertan 2.721 plazas.

De estas plazas, 1089 están destinadas a militares profesionales de Tropa y Marinería de las Fuerzas Armadas, pero solo para quienes lleven 5 años de servicios. Por otro lado, se convocan —para este mismo cuerpo— 1.432 plazas libres y 200 para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

Esta oposición se realiza a través de acceso directo para poder entrar a los centros docentes de formación de la Guardia Civil para la Escala de Cabos y Guardias de este cuerpo.

Del 26 de junio al 16 de julio

Tal y como aparece en el BOE, el plazo para solicitar las oposiciones de Guardia Civil se abre desde el día 26 de junio hasta el 16 de julio de 2024.

Requisitos para ser Guardia Civil

  • No hace falta tener estudios superiores, con la ESO terminada bastará.
  • Tener la nacionalidad española.
  • No estar privado de derechos civiles ni tener antecedentes penales.
  • Tampoco se puede estar inmerso en ningún proceso judicial por delito doloso como: procesado, investigado judicialmente o acusado.
  • Tener entre 18 y 40 años, como mínimo y máximo.
  • Tener buenas aptitudes para las pruebas físicas.
  • Presentar un reconocimiento médico.

Cómo realizar la inscripción

Antes de que termine el plazo, habrá que presentar la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil y seleccionar 'Solicitud de ingreso en la escala de Cabos y Guardias'. Para poder llevarla a cabo hay que tener certificado electrónico, DNI o sistema Clave para estas funciones:

  • Realizar la inscripción de manera totalmente electrónica.
  • Pagar las tasas.
  • Firmar la solicitud.
  • Conseguir el justificante de registro de inscripción.
  • Consultar el estado del expediente entrando en 'Mis expedientes'.
El precio de las tasas es de 11,66 euros en concepto de derechos de examen. No obstante, podrán librarse de pagar quienes estén dados de alta como demandante de empleo, los miembros de familia numerosa con 'carácter especial' o las víctimas de terrorismo y otros particulares, siempre, eso sí, que estén acreditados.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...