Diferencia salario bruto y netoEconomíaViviendaEmpleo

IPC

El IPC sube al 3,6% en mayo debido a la luz y las gasolinas, mientras que el alza en el precio de los alimentos se modera

El IPC repuntó en el mes de mayo al 3,6% interanual, tres décimas más que el mes anterior. Todo ello se debe al encarecimiento de la electricidad y una menor bajada de los carburantes.

El índice de precios de consumo (IPC) ha experimentado un repunte en mayo al 3,6% interanual, tres décimas más que el mes anterior, debido al encarecimiento de la electricidad y una menor bajada de los carburantes. Por su parte, la inflación de los alimentos se moderó tres décimas, hasta el 4,4 %.

El precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas ha moderado en mayo su avance interanual al 4,4%, lo que son tres décimas menos que en abril. Esto se debe, en su mayor parte, a los incrementos de los precios de las frutas y la carne, menores que en el mismo mes de 2023, además de a la bajada de los precios de los aceites y grasas, frente a la subida que experimentaron en mayo del año pasado.

De esta forma, el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma el dato de inflación adelantado hace dos semanas, cuyo repunte se debe a la subida de los precios de la electricidad, frente a la bajada en mayo del año pasado, así como a un menor abaratamiento de los carburantes. También se confirma la tasa de inflación subyacente, que se situó en el 3% interanual, una décima más que en abril.

Una de las tasas más bajas en el grupo de alimentos desde noviembre de 2021

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destaca que la tasa del 4,4% en el grupo de alimentos es una de las más bajas desde noviembre del año 2021. Supone una reducción de más de 12 puntos en el último año.

El repunte de la inflación en mayo hasta el 3,6% se atribuye, por parte del Departamento que dirige Carlos Cuerpo, al efecto base en electricidad y carburantes. Resalta que la inflación continúa reflejando la capacidad de la economía española de compatibilizar el crecimiento económico "con una moderación de los precios y el mantenimiento del apoyo a los más vulnerables".

Tres meses consecutivos de ascensos

Con el avance del IPC interanual en el quinto mes del año, la inflación acumula tres meses consecutivos de ascensos tras las subidas de cuatro y una décima de marzo y abril, de manera respectiva. Este repunte experimentado en mayo ubica la inflación en su nivel más alto desde abril de 2023, cuando el IPC superó el 4%.

El precio del aceite de oliva

En tasa interanual (mayo de 2024 sobre el mismo mes de 2023), el precio del aceite de oliva es lo que más ha subido (+62,8%), acumulando así un repunte del 198,5% desde enero de 2021. Esto quiere decir que su coste casi se ha triplicado en los últimos tres años.

Las comunidades con las tasas más elevadas de inflación en el mes de mayo fueron Galicia (4%), País Vasco (3,9%) y Baleares, Castilla-La Mancha y Murcia (3,8% en los tres casos). Por su parte, las tasas más moderadas de IPC se registraron en mayo en Canarias (3,4%), y Navarra, Cantabria, Andalucía, Castilla y León y Asturias, donde el IPC interanual se situó en el 3,5%. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla registraron un IPC del 3,4% y del 2,9%, respectivamente.

Los precios que más suben

El grupo de vivienda ha elevado su tasa interanual 1,2 puntos, hasta el 5,2%, debido al encarecimiento de la electricidad, frente a la bajada que experimentó en mayo del año pasado. Por su parte, el grupo de transporte incrementó nueve décimas su tasa interanual, hasta el 3,8%, por el mayor coste de las gasolinas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...