EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS
El parqué madrileño comienza la sesión del jueves con una caída del 1,8%, llegando a perder los 8.000 enteros, mientras que la prima de riesgo repuntaba hasta los 314 puntos básicos, con la rentabilidad en el 4,686%.
El parqué madrileño abrió la sesión de este jueves con una caída del 1,26%, lo que le situaba en los 8.021,5 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo repuntaba ligeramente hasta los 312,30 puntos básicos, con la rentabilidad en el 4,686%.
De esta forma, el selectivo arrancaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 8.000 enteros, con prácticamente todos los valores en 'rojo', liderados por Sacyr-Vallehermoso, que perdía un 3,80% en los primeros compases.
Por detrás se colocaban BBVA, que se dejaba un 2,22%, seguido de Santander (-2,20%), Mapfre (-2,15%), Popular (-2,11%), ArcelorMittal (-1,67%), Iberdrola (-1,60%) y FCC (-1,66%).
En el lado contrario, solamente Mediaset y BME iniciaban la sesión en positivo, con alzas del 1,62 y del 0,55%, respectivamente.
Pasados unos minutos de la apertura, a las 9.10 horas, el selectivo madrileño pronunciaba su caída al 1,83% y perdía los 8.000 enteros (7.975,7 puntos), después de que el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerrara este jueves con una caída de más del 6% y tras conocer que el Banco Mundial ha empeorado su previsión de crecimiento para la eurozona, que se contraerá un 0,6% en 2013.
El resto de las plazas del Viejo Continente amanecían también en 'rojo', con pérdidas del 1,5% para Francfort, del 1,2 para París y del 1,6% para Milán.
En el mercado de divisas, el euro ganaba posiciones frente al dólar y al inicio de la sesión de hoy el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,3364 unidades, tras haber abierto en 1,3335 unidades.
Banco Sabadell alcanza un beneficio récord de 1.390 millones hasta septiembre, un 7,3 % más
Ocurre impulsado por el crecimiento del crédito y los recursos de clientes y por una menor dotación a provisiones.
Crece la polémica ante la nuevas tasa de residuos en España. Los Inspectores de Hacienda alertan de una posible oleada de reclamaciones. Resolvemos todas las dudas de los consumidores.