Diferencia salario bruto y netoEconomíaViviendaEmpleo

Crisis España Argentina

¿Cómo puede afectar a las empresas la crisis diplomática entre España y Argentina? "Hay miles de puestos de trabajo en juego"

La crisis diplomática entre España y Argentina tras el cruce de palabras entre Milei y Puente podría afectar a la economía de ambos países si se rompen relaciones.

La visita de Milei, presidente de la República Argentina, a España ha dado mucho que hablar. El mandatario argentino aprovechó su intervención del acto organizado por Vox, 'Viva 24', para contestar nuevamente al gobierno español y atacar a Pedro Sánchez y su mujer, llamando a esta última "corrupta". Todo tras las primeras palabras de Oscar Puente de que Javier Milei habría consumido "sustancias".

Unas palabras que el Ejecutivo español piden que se rectifiquen, amenazando con romper relaciones con Argentina. Unas relaciones que no han perdurado durante la historia. Unos lazos que nos unen social y económicamente y que podrían verse afectado por estos cruces de palabras.

Es difícil saber qué va a pasar con las relaciones entre ambos países, pero en Argentina hay unas 200 empresas españolas operando, ahora mismo. Hablamos de bancos, tecnológicas y, sobre todo, constructoras. En total, suman una inversión en el país de 18.300 millones de euros. A España también llega mucho producto argentino. En 2023 las importaciones superaron los 240 millones de euros.

Es por ello por lo que, tras la retirada de la embajadora española de Argentina y la llamada a consultas por parte del ministro de Exteriores Albares, la preocupación se haya extendido en las empresas españolas y argentinas.

Una de ella es el sector pesquero gallego quienes creen que "es muy negativo, genera incertidumbre", así como que existen proyectos de inversión en curso en Argentina. Unas inversiones que ponen en juego millones de euros.

Artilleros de Vigo piden también que se baje la tensión: "En nuestros astilleros se están construyendo varios buques para incorporar a la flota argentina", afirma Javier Touza, presidente de Armadores Vigo.

La preocupación no solo está en España, sino también entre las empresas argentinas, "se tiene que resolver. Los países y las economías de los países están por encima de las ideologías. Sería un problema grave que esto escale a un problema mayor".

Expertos económicos alertan que hay mucho en juego con esta tensión. España es el segundo inversor después de Estados Unidos en Argentina, por lo que alertan que "el dinero es el dinero y la diplomacia es la diplomacia", alerta María Ángeles Ruiz Ezpeleta, profesora de EAE Business School, porque en caso de que el conflicto vaya a más, Argentina podría perder más que España.

La mayor inversión de España en el país argentino se realiza en sectores claves y está generando mucho empleo en el país.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...