Pensiones y paga extra junioCursos SEPE junio 2024Diferencia salario bruto y netoDía cobro paro junio 2024Salario bomberoEconomíaViviendaEmpleo

Monedas especiales

Así es la nueva moneda de 2 euros que se convertirá en historia con el tiempo

Se han acuñado 24 millones de estas nuevas monedas de dos euros que conmemoran la celebración de los Juegos Olímpicos.

Moneda nueva de 2 eurosstefm.fr

La numismática es una afición para la mayoría, pero también una inversión para algunos. Coleccionar monedas es un arte que puede llegar a convertirse en un gran tesoro de la historia porque en cada una de estas piezas se esconde un hecho importante de nuestro pasado, presente o futuro.

Desde que la peseta dio paso al euro los relatos que se cuentan en cada moneda son más variados debido a que de forma recurrente los diferentes países de la Unión Europea van cada año sacando piezas conmemorativas. En una de sus caras ha de verse el valor y en la otra el hecho que se conmemora.

Este 2024 se han lanzado 30 monedas especiales de 2 euros y entre ellas vamos a destacar una que da eco a un acontecimiento especial, los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Estas monedas que se pondrán a la venta tienen diferentes versiones, una de ellas mostrará en una cara la Torre Eiffel simulando un corredor de atletismo, también se mostrará la basílica de Notre-Dame y la flor de Tiaré.

Una versión diferente muestra una escena recordando la Grecia y Roma clásicas reflejando una gárgola de Norte-Dame y Hércules.

La Casa de la Moneda de París puso a la venta estas monedas y su lanzamiento fue todo un éxito. Su precio oscilaba entre los 11 y los 59 euros pese a representar solo 2 euros. El éxito fue rotundo y se agotaron rápidamente aunque para quienes se han quedado sin ella es importante decir que en plataformas como Ebay se pueden conseguir, siempre que uno esté dispuesto a rascarse el bolsillo. El precio de uno de los rollos de 25 monedas ronda los 129.99 euros.

En total se han acuñado 24 millones de monedas. De ellas 20.000 se venderán en 8.000 rollos de 25; 20.000 en calidad Proof y coloreada; 10.000 en calidad BU-Brillante sin circular y otras 4.000 en calidad Proof inversa, es decir, con fondo mate y relieve grabado con efecto espejo.

El pasado 8 de marzo se pusieron en circulación 7.000 monedas de colección con un valor de 10 euros en honor a la científica española Margarita Salas con motivo del 8M. En una de las caras de la moneda se muestra la fotografía de Margarita Salas, junto a una cadena de ADN y el símbolo de la mujer. A su izquierda, aparece la marca de Ceca; a su derecha, en dos líneas y en mayúsculas, el valor facial de la pieza de 10 euros. Rodeando estos motivos y leyendas, aparecerán las leyendas "8-M Día Internacional de la Mujer" y "Margarita Salas".

Monedas millonarias

No deja de resultar curioso que el valor del dinero siempre camine al alza. Existen varias monedas antiguas en nuestro país por las que los coleccionistas están dispuestos a pagar mucho dinero. Coleccionistas de Monedas publica en su página web una lista de las 10 monedas antiguas españolas que tienen más valor en las subastas.

Un ejemplo es la moneda de cinco duros de Francisco Franco emitida en el año 1957, que ha ganado mucho valor últimamente en el mundo del coleccionismo. Una moneda de cinco duros, pero de 1949, ha llegado a venderse por cantidades que van desde los 6.000 y 36.000 euros, siendo las más valiosas las que presentan en una de sus estrellas los números 51 o 52.

Otra de las mejores valoradas en nuestro país es la moneda de 100 pesetas. Esta moneda se acuñó en 1870 y tiene un diseño muy reconocible dado su grosor y su especial color dorado. Pero lo que la hace tan deseada es la escasez de ejemplares que existen.

Según los expertos, solo se conservan 12 ejemplares en todo el mundo: 6 de ellos pertenecen a la colección de la Fábrica de Moneda y Timbre de España y el resto está en manos de coleccionistas de todo el mundo. Dada su altísima demanda, su precio puede llegar perfectamente los 250.000 euros por una sola pieza.

La moneda del rey

Desde el 17 de junio se ha puesto en circulación una moneda de 40 euros con motivo del aniversario por la proclamación del rey Felipe VI. La moneda reproduce en su anverso el retrato a izquierda del monarca, que está acompañado en la parte superior y en sentido circular y en mayúsculas la leyenda 'Felipe VI Rey de España'. En la parte inferior, entre dos puntos, el año de acuñación 2024, y todo rodeado de los motivos y leyendas una gráfila de perlas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...