Valencia: Nàutic es el invento español que puede revolucionar los rescates acuáticos con un 'dron salvavidas'

Valencia

Nàutic, el invento español que puede revolucionar los rescates acuáticos con un 'dron salvavidas'

El dispositivo, creado en Valencia, con una autonomía de media hora, navega a 30 kilómetros por hora y cuenta con un altavoz para hablar con la víctima.

En los deportes acuáticos se asumen riesgos y hay accidentes. Un reacción rápida puede salvar muchas vidas y este invento español va a revolucionar los rescates en el agua.

Se llama Nàutic, mide un metro y es un dron acuático creado en Valencia para ayudar a cualquier víctima de un ahogamiento en el mar y evitar que el rescatador ponga en riesgo su vida: "El socorrista deja Nàutic en el agua y lo dirige de forma remota hacia la víctima. Ambos se agarrarían a las asas", señala Miguel Ángel Sánchez, director Ejecutivo de Proteus Innovation.

¿Y si quien se ahoga está inconsciente? "El propio socorrista podrá propulsarse con el dispositivo, llegar a la víctima, ponerla en posición de seguridad y ser los dos remolcados a un lugar seguro".

El dispositivo, con una autonomía de media hora, navega a 30 kilómetros por hora, quince cuando va cargado, soporta olas de fuerza 6 y cuenta con un altavoz para hablar con la persona que necesita ser rescatada.

Complemento a los socorristas

Este flotador por radio control a nivel sanitario e higiénico también es un avance: "Debería ser obligatorio para todos los socorristas del mundo. Reducimos tiempos a la hora de salvar una vida y eso es fundamental. No sustituimos a nadie, sino que complementamos", apunta Jorge Pradas, director de Operaciones de Proteus Innovation.

Este próximo verano puede empezar ya a salvar vidas en nuestras costas: "Garantizamos el contacto físico se lo mínimo posible dada la actual situación del coronavirus", señala asimismo Julio Ferrando, director de Tecnología de Proteus Innovation.

Más sobre este tema: