Rastro de Madrid
El Rastro de Madrid era una cita obligada para centenares de personas cada domingo. Hasta él también se acercaban curiosos y turistas. Ahora que reabre tras meses sin instalarse por la pandemia de coronavirus, te mostramos los lugares clave que no te puedes perder si lo visitas.
El 8 de marzo de 2020 es una fecha conocida por todos debido a que fue la última manifestación multitudinaria en España. Sin embargo, también está marcada esa fecha en el calendario por otro motivo: fue el último día que El Rastro de Madrid abrió. La pandemia de coronavirus en España impidió que volviera a instalarse desde entonces, primero por el estado de alarma, que se declaró el 14 de marzo, y después por la situación epidemiológica del país.
Sin embargo, sí que se fueron abriendo progresivamente los comercios yotros mercados y rastrillos callejeros.Por eso, los comerciantes de El Rastro reclamaban que se aplicaran sobre ellos los mismos criterios. Ahora que vuelve a abrir, repasamos la mejor ruta para no perderse nada de El Rastro de Madrid.
Qué ver en El Rastro de Madrid
Aunque El Rastro de Madrid volverá a instalarse con limitaciones de aforo y nuevas medidas de seguridad para evitar contagios de coronavirus, la esencia de este mercado emblemático se mantendrá. Estos son los lugares imprescindibles para pasar una mañana de domingo diferente:
La Iglesia acusa al gobierno de Jaume Collboni de no respetar a los católicos. El Arzobispo lamenta la intención, dice, de ridiculizar a la Virgen.
Un crimen por resolver, un viaje por distintos siglos y un violín único, valioso y cargado de simbolismo como gran protagonista, estos son algunos de los ingredientes de la nueva novela de Alejandro G. Roemmers.