El documental 'A night at the Garden'
En 1939, 20.000 estadounideneses se reunieron en el Madison Square Garden de Nueva York para celebrar el ascenso del nazismo, un acontecimiento que borró de la historia estadounidense.
Su director cuenta cómo se enteró de la existencia de estas imágenes a través de un amigo y no se lo pensó, "le pedí a un investigador de archivos, Rich Remsberg, que viera lo que podía encontrar". Para su sorpresa, partes de lo que había sido filmado fueron utilizadas en documentales históricos, pero nadie había conseguido reunir todos los fragmentos del material grabado.
Marshall relata que, tras los acontecimientos de Charlottesville, sintió la urgencia de publicar aquel material. Consideraba que el documental ilustraba "las tácticas de los demagogos han sido las mismas a través de los siglos".
"Atacan a la prensa, usando sarcasmo y humor. Dicen a sus seguidores que son los verdaderos americanos (o alemanes o espartanos o...). Y animan a sus seguidores a 'recuperar su país' de cualquier grupo minoritario que lo haya arruinado", concluye el director.
La preselección de las películas 'Romería', 'Sirât' y 'Sorda' para representar a nuestro país en los premios de Hollywood pone en una difícil -pero gozosa- disyuntiva a los miembros de la Academia de Cine Español. En dos semanas tendrán que anunciar una película elegida, una decisión nada fácil ante la calidad y las posibilidades de cada uno de los títulos.