FAMOSOS EN EL CINE, LA HISTORIA Y LA POLÍTICA
Con un solo gesto, con un beso, se mueven 34 músculos, son buenos para el corazón y sirven como analgésico. Este sábado se celebra el Día Internacional del beso y parece que todo son ventajas, aunque en algunas culturas está prohibido besarse.
El cine nos ha mostrado todo tipo de besos: fatales, por la espalda e inolvidables, desde perrunos, con simios y hasta con fantasmas.
La historia, por su parte, también nos ha dejado una amplia variedad de besos para elegir: el de Judas a Cristo, besos pacifistas, etc. Sin embargo, hay muchos más que no pasarán a la historia, aquellos que nos damos cada día.
Según la psicóloga Marta Ibáñez, los besos aumentan nuestra tasa cardíaca y segregamos dopamina, serotonina y oxitocina, lo que hace que nos sintamos mejor y nuestro nivel de bienestar aumente y más vinculados a otras personas.
No obstante, en algunas zonas están prohibidos porque para algunas tribus la saliva es el alma y no se debe traspasar de unas personas a otras. En cualquier caso, para aquellos que les gusten los besos, una reciente encuesta desvela que la gente prefiere darlos en lugares románticos, como el Palacio de Cristal de Madrid.
También te puede interesar...
Los mejores besos de la historia para celebrar el Día Internacional del Beso
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Beso el 13 de abril?
Antonio Pelayo recibe el Premio a la Trayectoria Profesional del Club Internacional de la Prensa
Antonio Pelayo lleva desde el año 1990 cubriendo la información relacionada con el Vaticano y la Iglesia Católica para Antena 3.