MISIÓN A LA CARA OCULTA DE LA LUNA
Según ha informado la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC) la sonda Chang'e-4 ha logrado, por primera vez en la historia, alcanzar la cara oculta de la luna. La nave buscará en esa zona pistas sobre el origen y la evolución del satélite.
Otros programas espaciales pioneros como el estadounidense o el soviético lograron, hace más de 50 años, fotografiar la cara oculta de la Luna pero nunca consiguieron alunizar en esa zona del satélite.
El programa Chang`e comenzó con el lanzamiento de una primera sonda orbital en 2007. Las comunicaciones entre la sonda y la Tierra son posibles gracias a un satélite, Quequiao, puesto en órbita el pasado mes de mayo y que opera a modo de "espejo" transmisor de información entre los centros de control en la Tierra y laChang'e-4.
El objetivo final de este programa es una misión tripulada a la luna a largo plazo, aunque no se ha fijado aún fecha para ello ya hay algunos expertos que la sitúan en torno al año 2036.
El programa ANITA, que lleva más de dos décadas en la Antártida, ha detectado señales que podrían venir de debajo del hielo. Un registro que podría dar explicación a diversos eventos cósmicos. No obstante, no se descarta que pueda haber indicios de materia oscura.