situada a 4.000 años luz de la tierra
Se trata de una pequeña parte de esa turbulenta región de formación de estrellas de unos cuatro años luz de diámetro. El conjunto de la nebulosa tiene 55 años luz de largo y 20 años luz de ancho.
El telescopio espacial Hubble celebró sus 28 años en el espacio con el envío de una foto de la conocida como Nebulosa del Lago, situada a 4.000 años luz de la tierra, según ha informado la Agencia Espacial Europea (ESA). Se trata de una pequeña parte de esa turbulenta región de formación de estrellas de unos cuatro años luz de diámetro, señaló la ESA en un comunicado.
El conjunto de la nebulosa tiene 55 años luz de largo y 20 años luz de ancho. Fue catalogada por vez primera en 1964 por el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna, que buscaba registrar objetos nebulosos en el cielo nocturno para no confundirlos con cometas.
Así lo señala un nuevo proyecto del CSIC que apoyado con fondos europeos, fabricará bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas. De este modo se creará un sistema circular, como el de un ecosistema, en el que todo se aprovechará. Las fresas son uno de los alimentos más perecederos del mercado.