Tiburones

Graban un tiburón de Groenlandia que lleva nadando en las profundidades del mar desde 1627

En las profundidades del Océano Ártico han descubierto este tiburón de Groenlandia de casi 400 años.

Tiburón de Groenlandia@AMAZINGNATURE

El mar. Una fuente de sueños cuyo manto azul ha sido el escenario de innumerables aventuras. Pero bajo la brillante magia de sus olas se esconde un cofre de una inmensa negrura. Hablamos de las tenebrosas profundidades del océano, allí donde ni conocen ni imaginan la luz del sol. Un ambiente asfixiante y estremecedor con una atmósfera cargada de secretos. Y aquí, en medio de este ambiente, es donde tiene su hogar el tiburón de Groenlandia.

Las profundidades del fondo marino siguen siendo todo un misterio para los científicos y los expertos de la vida marítima: la presión atmosférica es tan alta en estos puntos que impide poder llevar a cabo con éxito expediciones largas. De ahí que la flora y la fauna que habita estos parajes subacuáticos sea toda una incógnita.

No obstante, y a pesar de los extremos límites que supone el desafío de viajar a la profundidad del mar, se han hallado ciertas formas de averiguar quiénes habitan estas negras y densas aguas. Una truculenta morada en la que se ha descubierto hace poco una criatura que más parece de otros tiempos que de los nuestros: un tiburón de Groenlandia de más de 300 años de antigüedad.

Un fósil viviente

Este encuentro se produjo en las profundidades del Océano Ártico. Allí captaron al escualo gracias al uso de la tecnología más avanzada. Los expertos determinaron que este espécimen marino podría superar los 392 años de edad. El tiburón de Groenladia es una especie que podría vivir 500 años y llegar a medir hasta 6 metros de longitud.

El vídeo del tiburón se difundió a través de la cuenta de X de @AMAZINGNATURE. En las imágenes puede apreciarse claramente al ejemplar, descrito por los expertos como un "tiburón de Groenlandia de 392 años en el Océano Ártico, vagando por el océano desde 1627".

En definitiva, un fósil viviente que bucea por el fondo marino mientras asombra con su increíble longevidad.

Un animal tímido y esquivo

El aspecto pesado del tiburón de Groenlandia se debe a su gran longitud y a sus descomunales toneladas de peso. Son casi ciegos, por lo que se guían esencialmente por el campo magnético de la Tierra para nadar por las profundidades de los mares helados. Además, no se acerca a la superficie porque prefiere la oscuridad y los entornos silenciosos.

A pesar de lo que muchos pueden llegar a pensar debido a su aspecto terrorífico, son animales tímidos y esquivos, de ahí que se tenga tan poca información de él.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Más sobre este tema:

Cargando...