EN SUDÁFRICA
La investigación determinó que 14 de los fragmentos presentaban evidencias de daños relacionados con el impacto y características de desgaste que indicaban que pudieron haber sido utilizados para la caza. Así, creen que pudieron haber estado unidos a mangos para formar armas y que fueron utilizadas a distancia, muy probablemente con un lanzador de lanzas flexible o un arco.
La primera evidencia de proyectiles desarrollados en la Edad Media de Piedra, etapa de la evolución humana que se considera que empezó hace unos 280.000 años, fueron encontrados en la cueva Sibudu de Sudáfrica, según un estudio publicado por la revista científica Plos One.
Los autores de este estudio examinaron 25 fragmentos de puntas de armas excavadas en la cueva Sibudu, situada al este de Sudáfrica, analizaron sus diferencias tecnológicas y funcionales y las compararon con muestras de referencia producidas por un experto tallador de piedra.
La investigación determinó que catorce de los fragmentos de la muestra presentaban evidencias de daños relacionados con el impacto y características de desgaste que indicaban que pudieron haber sido utilizados para la caza. Así, el examen de las fracturas relacionadas con el impacto señalaron que estas piedras talladas pudieron haber estado unidas a mangos para formar armas y que fueron utilizadas a distancia, muy probablemente con un lanzador de lanzas flexible o un arco.
La Edad Media de Piedra de Sudáfrica se considera un período de gran avance tecnológico, con cazadores y recolectores introduciendo nuevas técnicas para crear armas y proyectiles utilizando calor y presión. Sin embargo, el momento y la ubicación de estos desarrollos es un tema de "mucho debate", según detalló la publicación.
Aún así, los autores coincidieron en señalar que estos hallazgos ponen de relieve la diversidad de las innovaciones técnicas adoptadas por los habitantes de esa zona de la tierra durante el Paleolítico.
Este verano no solo trae olas de calor... también auténticas oleadas de medusas. El aumento de la temperatura del agua ha convertido el Mediterráneo en un paraíso para estos animales, y todo apunta a que estamos viviendo el año con mayor presencia en décadas. Hablamos con Maria Pascual, doctora en Ciencias del Mar, para entender por qué sucede y qué hacer si una nos pica.
España se prepara para vivir la noche más mágica del verano con la llegada de las Perseidas
Aunque estarán activas hasta el 24 de agosto, este 12 de agosto es el pico de actividad del fenómeno.