Todos los secretos sobre la Capilla de San Fermín, expuestos en una muestra documental

SANFERMINES 2018

Todos los secretos sobre la Capilla de San Fermín, expuestos en una muestra documental

La exposición 'Documentos para la construcción de una capilla para San Fermín (1696-1799)' recorre los diferentes proyectos y las sucesivas remodelaciones del espacio en el que reside todo el año la efigie de San Fermín que da nombre a las fiestas. La muestra se aloja en el Aula Medieval del Palacio del Condestable.

La muestra documental 'Documentos para la construcción de una capilla para San Fermín (1696-1799)' está compuesta por treinta documentos textuales y gráficos, cartas, planos y dibujos, que certifican 300 años de evolución de este espacio importante para la ciudad.

Esta exposición se da en el Año Europeo de Patrimonio Cultural y lo hace a través del Archivo Municipal que, hasta el 26 de agosto, va a poner a disposición de la ciudadanía una parte de sus fondos documentales.

Para esta ocasión se ha elegido la Capilla de San Fermín, ya que está unida a la historia de la ciudad, desde su etapa medieval hasta la actualidad. Además, da testimonio de sucesos históricos, corrientes artísticas y formas de trabajar desde las instituciones, como son la recogida de fondos económicos para financiar las obras o los concursos de ideas, o las modalidades de gestión.

Hoy en día la Capilla de San Fermín es un espacio disputado para bodas y bautizos; las peticiones ciudadanas hicieron que alojara un columbario y es el espacio litúrgico donde se celebran las llamadas 'Misas de escalera'. Y esa capilla es el lugar desde el que sale y al que llega la imagen del santo cada 7 de julio.

Más sobre este tema: