¿Lo sabías?
¿Por qué comemos 12 uvas? Este es el origen de una de las tradiciones más famosas de nuestro país
Descubre como se formó el ritual que acompaña cada inicio de año.

Si algo no puede faltar un 31 de diciembre, eso son las uvas. Cada Nochevieja, es tradición comerse 12 uvas al ritmo de las campanadas para dar la bienvenida al Año Nuevo. Esto es señal de felicidad, prosperidad y buena suerte. Pero… ¿cómo surgió una de las tradiciones más famosas de nuestro país?
Nos ubicamos en diciembre de 1909, Alicante. Los viticultores del lugar sufrieron una cosecha excepcional que dejó gran cantidad de producto sin vender. Para no tirar todo lo recolectado, buscaron una manera diferente de vender el fruto. Aseguraban que, si comías las 12 uvas al ritmo de las 12 campanadas, tendrían un año lleno de abundancia.
La idea se extendió rápidamente, no solo por toda España, sino también por diferentes países en Latinoamérica, como México, Chile o Ecuador.
Sin embargo, esta es solo una de las muchas teorías que existen. También cuentan que, en el siglo XIX, las clases más humildes se reunían en la Puerta del Sol, donde se juntaba la aristocracia española en estas fechas, y comían uvas al son de las campanadas a modo de sátira, ya que el fruto era uno de los más codiciados de la época.
Más Noticias
-
Revilla se dirige al rey Juan Carlos I entre lágrimas: "Majestad, venga, pero ese día no le voy a llamar Majestad" -
Pilar Vidal: "El rey emérito demanda a Revilla porque quiere acabar con las especulaciones sobre su fortuna" -
Mara Torres, emocionada al hablar del suicidio de su hermana: "Lo hizo todo por aferrarse a la vida" -
Ana Obregón, tras ponerse en duda la paternidad de Anita: "No me dejan superar la muerte de mi hijo" -
Alba Brunet, la actriz que da vida a Fina en Sueños de libertad, anuncia en sus redes sociales que está esperando un bebé
¿Y tú? ¿Conoces alguna teoría más?